Estacíon esquí La Covatilla Bejar

Turismo

Desde esta página queremos dar a conocer aquellos sitios más representativos de la zona por la que discurrirá la marcha.

MOGARRAZ

En el corazón de la Sierra de Francia, un pueblo incluido dentro de los mas bonitos de España, que merece la pena visitar y adentrarse en sus calles. En la edición del 2020 recorreremos una de sus calles, para que podamos observar la belleza del mismo.

CEPEDA

Uno de los pueblos mas bonitos de toda la sierra, aparte de ser uno de los menos visitados. Sus callejas, su carácter y su entorno, lo hacen único. Sus dos ermitas su iglesia y sus calles, enamoran a todos los visitantes.

 

MIRANDA DEL CASTAÑAR

El casco histórico de la villa fue declarado conjunto histórico artístico  el 8 de marzo de 1973.  La población se asienta sobre una loma coronada por un castillo con recinto amurallado, que aún conserva sus cuatro puertas.

Uno de los puntos de interes en la visita a esta villa El castillo de los Zúñiga o de los condes de Miranda del Castañar,  su muralla  o la ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Cuesta.

CANDELARIO

Forma parte también de «Los pueblos más bonitos de España» concedido  por su singular arquitectura, mantenimiento de su fiestas, tradiciones y costumbres.

Hoy en día constituye un buen ejemplo de cómo la arquitectura se ha adaptado al relieve y a las condiciones climatológicas a las que está sometida. De su configuración son de destacar sus empinadas y enrolladas calles recorridas por «regaderas» y con su típicas «batipuertas».

El pueblo que se lleva la palma dentro del recorrido, con la calle empedrada que tanto nos hace sufrir el día de la prueba, y recorrido que utiliza también la Vuelta España, para encarar el gran coloso de la Covatilla.

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA

Situado en el entorno de la Sierra de las Quilamas, con 350 habitantes y gran importancia en el mundo del vino. Por el pueblo transcurre el río Alagón, con sus múltiples charcas y piscinas naturales.

CRISTOBAL

El nombre de la población procede de alguno de sus repobladores medievales que se instalaron en la zona a partir del siglo XII y XIII. No obstante, el origen de su población se remonta a la prehistoria, ya que de aquella época disponemos de datos que nos indican que existieron asentamientos prehistóricos.

Al recorrer las calles de Cristóbal podemos observar bastantes vestigios del modelo de pueblo medieval, y los propios de las viviendas de montaña sobre todo en la zona próxima a la Iglesia que está dedicada a San Martín.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Marcha Bedelalsa Sierra de Béjar

A %d blogueros les gusta esto: